Estudio de africanización en Mendoza

La introducción de la abeja africana y su cruzamiento con abejas europeas dio por resultado «abeja africanizada» que se disemino en América. Su agresividad despertó interés en los métodos para identificarla.

Por Juan Juricich

Entre los métodos mas comúnmente utilizados tenemos el análisis de isoenzimas, polimorfismos de ADN mitocondrial, hidrocarburos cuticulares y ADN nuclear. Estas técnicas requieren reactivos y equipamientos onerosos que limitan el acceso.
La morfometría esta muy difundida para identificar abejas africanizadas por su practicidad y bajo costo, y en consecuencia éste fue utilizado para llevar a cabo éste estudio.
El objetivo fue determinar diferencias entre las 17 líneas de abejas que participan del programa de Selección de la provincia de Mendoza y comprobar la presencia de “africanización” en las mismas y en colonias ubicadas en las fronteras con otras provincias.

Descripción del Proyecto

Luego de la introducción de la abeja africana Apis adansoni (conocida en la actualidad como Apis mellifera scutellata Lepeletier) escapada accidentalmente de un colmenar Universitario en 1957 en Brasil se cruzó con las razas europeas establecidas anteriormente dando por resultado un polihibrido denominado «abeja africanizada» diseminado en la mayor parte de Sud y Centro America. Si bien el comportamiento de las abejas africanizadas es considerablemente diferente del de las razas europeas de Apis mellifera, su apariencia es muy similar, en general tanto para apicultores como para las personas  que solo se dan cuenta de su presencia por la ocurrencia de aguijonazos. Por ello existe un importante interés en los métodos que permiten identificar su presencia. Este interés se hace máximo en las empresas productoras de material vivo y en las empresas agrícolas que requieren de colonias de abejas para la polinización de sus cultivos.

Formulación y fundamentación del problema a investigar

En el mundo y en especial en el Hemisferio Norte se esta produciendo un fenómeno conocido como el «Síndrome del despoblamiento de las colonias de Abejas» que está preocupando seriamente a los Investigadores y productores Agrícolas en general y productores apícolas en particular. Las áreas cultivadas con especies que demanda de insectos para la fecundación de las flores se incrementan a diario, tal vez en la misma medida en que disminuye la cantidad de colonias de abejas melíferas que se ofrecen para la prestación de los servicios de polinización. Esta situación ha derivado en un incremento de la demanda de abejas reina, núcleos y paquetes de abejas en los países de Sudamérica.
El conocimiento de la existencia de abejas mas agresivas que otras permite discriminación al ingreso de material vivo provenientes de Empresa o Países donde se conoce de antemano la existencia de “Abejas Africanizadas” como sinónimo de agresividad. Esto lleva a las empresas a certificar la no “contaminación genética” con genes provenientes de Apis mellifera scutellata Lepeletier. Por otro lado, en la Republica Argentina, en general y en Mendoza en particular, el productor Apícola y el Estado están desarrollando estrategias y campañas para transformarse en los grandes oferentes de material vivo apícola para el Hemisferio Norte

Objetivos

Averiguar si existe “africanización” en las colonias de abejas que participan del programa de selección y Mejoramiento Apícola de Mendoza. Estudiar las colonias de abejas melíferas instaladas en colmenares ubicados a no más de 50 kilómetros de las vías terrestres de ingreso a la provincia de Mendoza como testeadores del ingreso de la «Africanización».

Hipótesis de Trabajo

La provincia de Mendoza puede tener un lugar de liderazgo en el contexto nacional, en el rubro apícola, pero para ello debe cambiar el enfoque de su producción. Las condiciones climáticas y geográficas permiten ventajas comparativas para la producción de material vivo.
Mendoza esta libre (o tienen escasa prevalencia) de enfermedades consideradas limitantes para la producción como la Loque Americana, Escarabajo de las Abejas y protozoarios como la Nosemosis y presenta una notoria mansedumbre. El comportamiento migratorio de las abejas “Africanizadas” encuentran un escollo insalvable en la formación orografica de la Sierras Pampeanas. No obstante, y como consecuencia del déficit de colmenas que presenta la provincia de Mendoza durante la ocurrencia de la floración de sus principales cultivos fruticolas, el ingreso de colmenas provenientes de provincias del Centro Argentino, eventualmente, puede traer y liberar colonias de abejas “Africanizadas”. La trashumancia de colmenas con destino a la polinización comenzó con cierta envergadura en la década del 90 luego del plan de reconversión fruticola que inicio la provincia de Mendoza. En ese momento la cantidad de colmenas existentes en la provincia se estimaba en las 15.000, y hasta ese entonces la producción de material vivo en Mendoza era prácticamente cerrado. Esto es; los criadores de reina seleccionaban y multiplicaban su propio material sin adquirir colonias o reinas a criadores de otras provincias. Las compras de abejas reinas en paises europeos fue casi inexistentes según registros del SENASA. Lo anterior da motivos para pensar que se ha desarrollado en Mendoza un ecotipo diferente al de otras provincias con ventajas y desventajas propias. Caracterizar este ecotipo dará una nueva herramienta al sector apícola para su inserción en el mercado internacional.

Metodología

Se extrajeron muestras integradas por 25 de abejas adultas del interior de las colonias de las líneas que participan del programa de Selección y Mejoramiento Apícolas de la provincia de Mendoza, se separó el  ala derecha  superior y se montó en un portaobjeto. El material montado se llevó a una lupa binocular equipada con cámara fotográfica digital para ser fotografiada. Sobre las fotografías digitales logradas se realizaron mediciones del eje longitudinal del ala, eje transversal del ala, vena cubital distancia a, vena cubital distancia b y ángulos de vejación del ala. Se procesó la información en forma estadística practicando análisis multivariado discriminante y se comparó con patrones que describen la abeja Apis mellifera scutellata Lepeletier.
Paralelamente se ubicaron los colmenares existentes en las cercanías de los puestos camineros de Jocoli, El Encon, Desaguadero, La Horqueta y Cochico. Del 10 por ciento de las colonias de estos colmenares se extrajeron muestras integradas por 25 de abejas adultas del interior de las colonias. Con estas muestras se procedió de igual forma en el procesamiento y análisis de los resultados. Una vez procesada la información se organizaran reuniones con productores Apícolas en especial aquellos que multiplican material vivo para compartir las conclusiones.

Resultados

Se confirmó la hipótesis que la mansedumbre de las abejas de Mendoza se debe a características genéticas heredables y atribuibles a un ecotipo con características propias. Luego de analizarse la totalidad de las líneas de Abejas que integran el Programa de Selección y Mejoramiento Apícola de Mendoza se comprobó que no existe africanización en ninguna de ellas. En las colonias instaladas en las cercanías de las fronteras provinciales se detectó, en tres colonias, abejas con genes del polihibrido “africanizada” con una probabilidad del 95 por ciento.

1 pensamiento sobre “Estudio de africanización en Mendoza

  1. soy un pequeño apicultor , como puedo consegir fumagilina , para hacer un tratamiento a mis colmenas desde ya te agradesco .

Los comentarios están cerrados.